
Buenas tardes, ya estamos otra vez aquí con el análisis del Zopo ZP950+, el primer terminal o phablet de 5,7 de una marca reconocida como es Zopo. Aquí os dejamos su análisis y las diferentes pruebas que realizamos en Kustruki.
Principales características del Zopo ZP950+
- CPU MTK6589, Cortex A7 quad core, 1.2GHz;
- GPU: PowerVR SGX 544
- Dual Sim
- 1 GB RAM
- 4/16 GB Memoria Interna
- Pantalla de 5.7″ IPS multitáctil de 5 puntos.
- Densidad de pantalla 360 dpi
- Resolución 1280 x 720 pixel
- Colores: 16 millones
- Cámara Frontal de 2mpx
- Cámara Trasera de 8mpx con Flash
- Wifi 802.11 b/g/n
- Bluetooth 4.0
- Peso 141 g
- 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz
- 3G: WCDMA 2100MHz
Pantalla
La pantalla del Zopo ZP950+ es impresionante, es el primer terminal de este tamaño que analizamos y la verdad que la primera impresión de la pantalla es muy buena, el tamaño te da una sensación de envoltura, pero es normal, la pantalla es casi más grande que la mano. Probándola en diferentes entornos nos hemos dado cuenta que el brillo es insuficiente, en situaciones muy luminosas el móvil necesita mas brillo y hace difícil la visualización pero en el resto de situaciones perfecto.
La pantalla IPS tiene 360 dpi con una nitidez sorprendente, pero para este tamaño y resolución puede que necesitara de algunos dpi más, aun así recalco que los colores y la nitidez son muy buenos. El ángulo de visión es correcto, para los ángulos normales no se nota pérdida de calidad en colores y brillo.
Aspecto externo
El móvil es de plástico de buena calidad, en la mano rápidamente notas que está bien ensamblado, no tiene holguras ni vibraciones. El botón de volumen lo encontramos en el lateral superior derecho junto con el botón de encendido. El conector micro USB en la parte inferior, de este hemos notado que aunque funciona a la perfección la clavija tiene un poco de holgura, no sabría decir si es un fallo generalizado o de nuestro terminal.
El modelo recibido es color blanco, aunque también podéis adquirirlo en color gris. El móvil es grande ya que consta de 5,7″ por ello los que tengáis manos pequeñas se os hará difícil manejarlo con una sola. El peso del terminal es de 141 gramos sin batería, con ella es de 204 gramos. El conjunto en general es muy bueno, la calidad de los materiales y el ensamblado destacan, ofreciendo una sensación de teléfono de primera marca.
Procesador y GPU
El procesador es MediaTek MTK6589 de 4 núcleos a 1.2 ghz y una GPU Power VR SGX 544 (Unidad de Procesamiento Gráfico), el mismo que en anteriores análisis, ofreciendo un rendimiento óptimo para las necesidades actuales de videojuegos y aplicaciones.
La batería es de 2500 mAh, en las pruebas y uso la verdad que el consumo ha sido muy contenido, lo que si hemos notado que la carga es lenta comparado con otros móviles.
Los juegos probados no ofrecen ningún síntoma de latencia ni cierres forzados, siendo en todo momento fluidos, y la reproducción de mkvs 1080p sin problemas, sin tirones y una calidad de vídeo y audio excelente.
Cámara
Las fotos realizadas ofrecen una buena calidad con la máxima resolución de 8 megapixel. La cámara no destaca sobre otros análisis, creo que el resultado es óptimo para este tipo de terminales y sigue pecando en fotos con poca luminosidad, donde el flash led parece que ni existe, aun así creemos que su calidad es aceptable.
Zopo ZP950
Zopo ZP950
Zopo ZP950
Zopo ZP950
Zopo ZP950
Zopo ZP950
Zopo ZP950
La cámara delantera tiene una calidad de 2 megapixel la cual es suficiente para un autoretrato o videoconferencia.
Os dejamos a continuación una prueba de vídeo y al final en la galería más fotografías.
Conectividad
Como la mayoría de los terminales chinos, el 3G no funciona en la banda 900, lo hace en la 2100. Recordamos que en España la banda 2100 y 900 es la que se utiliza generalmente para el 3G, únicamente en algunas zonas rurales y algunos pueblos de la España profunda al no llegar la 2100 se utiliza la 900, es decir, en el 95% de España funciona la 2100. Aun así podéis comprobar qué bandas de 3G funcionan en vuestra localidad.
Un fallo común que tiene este terminal es que no viene bien configurado para el 3G en España y en algunos casos con algunas compañías está dando problemas el 3G;, no os preocupéis que se soluciona modificando unos parámetros en el menú ingeniero, nosotros con la compañía de ONO y con problemas de 3G logramos solucionarlo, en unos días elaboraremos un tutorial de cómo solucionarlo.
Referente al gps, una vez configurado siguiendo como siempre nuestro manual, salimos a la calle y en poco tiempo se reciben señales de varios satélites y que nos permiten navegar rápidamente con una precisión de 3 o 4 metros
La calidad wifi es buena, no hay mucho que destacar ya que no hemos notado pérdida de señal ni cortes.
Destacamos bluetooth 4.0 y en las pruebas transfiriendo datos desde/hasta un pc han sido correctas, al igual que la conexión con manos libres Parrot.
Sensores
El Zopo ZP950+ dispone de los siguientes sensores:
- Acelerómetro
- Luminosidad
- Orientación
- Sonido
- Proximidad
- Magnético
El funcionamiento en general de los sensores es bueno, únicamente señalar que el sensor de luminosidad la primera impresión es que no funciona, pero no os alarméis porque solamente es que tarda más en captar y ajustar el brillo de la pantalla, siempre y cuando tengáis el brillo en auto.
Auriculares, altavoces y accesorios
Los auriculares son de mejor calidad que otros móviles analizados, si sois muy aficionados a la música evidentemente que necesitareis mejores, pero para un uso ocasional creemos que son más que suficiente. El altavoz tiene buena calidad, los vídeos probados se escuchan perfectamente y si queremos aumentar un poco el volumen del mismo o de los auriculares podremos ajustarlo con el programa Mobileuncle Tools siguiendo nuestro manual.
Trae una segunda batería, no es una cosa que estemos acostumbrados, pero si vais a estar unos días fuera de casa o realizando alguna actividad de montaña, os vendrá muy bien esa autonomía extra.
El cargador viene en versión europea. Respecto al cable USB nada que destacar.
Sistema operativo
Trae sistema operativo 4.2 y con la ROM original de Zopo. Funciona muy bien, el sistema trae una aplicación propia de Zopo para recibir las actualizaciones.
Conclusiones
Estamos ante un teléfono de marca reconocida en china, de los mejores en 5,7″ pulgadas que podemos encontrar por su precio, se nota que Zopo poco a poco quiere abrirse mercado y lo está consiguiendo, sus móviles ya inspiran confianza en calidad.
En nuestra opinión si buscáis un teléfono de estas dimensiones, con garantía de calidad y alrededor de los 180€ no lo dudéis porque no os va a defraudar, yo lo único que cambiaría seria un poco más de dpi en la pantalla.