
Hola a todos de nuevo, ya estoy aquí con el análisis del Meizu M1 Note, el ultimo modelo del fabricante con el que quiere hacerse un hueco en el sector de las 5,5 pulgadas.
Desde que conocí la marca con el análisis del Meizu MX4 (uno de los mejores móviles chinos del momento) estoy encantado con ella tanto por su calidad como por soporte, sin duda una marca TOP.
Bueno, no me enrollo más y empezamos.
Características
- Pantalla de 5,5 pulgadas con protección Gorilla Glass 3.
- Resolución Full HD (1920×1080).
- Procesador Mediatek MT6752 de 64 bits con 8 núcleos a 1,7 Ghz.
- GPU Mali T760.
- 2 GB de RAM.
- 16/32 GB de memoria interna.
- Cámara trasera de 13 megapixels y delantera de 5 megapixels.
- Dual SIM.
- FlymeOS basado en Android 4.4.4.
- Batería de 3140 mAh.
Como estáis viendo, las características están a la orden del día, tenemos teléfono para rato.
Presentación
Tras esta breve presentación, empezamos con su análisis en profundidad.
Análisis del Meizu M1 Note
General y materiales
El Meizu M1 Note es un teléfono “Unibody” fabricando principalmente en policarbonato de excelente calidad, que bajo mi punto de vista le da un toque muy moderno y vistoso. En su interior cuenta con un chasis fabricado en magnesio para aportar ligereza y rigidez.
Podríamos decir que el teléfono esta construido en dos partes. La parte frontal con la pantalla y los diferentes componentes y otra parte que engloba la parte trasera, los perfiles y un pequeño marco frontal. Ademas Meizu ha pensando mucho en la personalización y ofrece el teléfono en los colores blanco, azul, amarillo verde y rosa.
Sinceramente me parece un teléfono precioso, un teléfono que, para nada pasa desapercibido.
La parte frontal es negra a excepción del marco en color. Por la parte superior encontramos el auricular, los diferentes sensores y la cámara frontal. En medio disponemos de la pantalla y justo debajo de esta, el botón capacitativo de “Home”. Por cierto, el botón de menú y retroceso son digitales, me refiero a que aparecen en pantalla.
El botón está serigrafiado en forma de circulo, es retroiluminado y su sensibilidad muy buena. Este botón es un icono de Meizu, ya que todos sus teléfonos lo comparten y hace las funciones de notificación.
Los perfiles son cuadrados en la parte frontal y redondeados en la parte trasera. En el superior encontramos el botón de encendido/apagado, el segundo micrófono para la cancelación de ruido y la entrada jack de 3,5 mm para unos auriculares o manos libres.
En el lateral derecho solo encontramos la bandeja para las SIMs. En el izquierdo los botones de volumen y finalmente, en el perfil inferior disponemos del altavoz principal, el micrófono y la entrada microUSB.
Los botones físicos también son en policarbonato siendo la pulsación y sensibilidad muy buena.
La parte trasera del Meizu M1 Note es totalmente lisa y muy sencilla. Únicamente disponemos en la parte superior de la cámara trasera y el doble flash LED y en la parte inferior el logo de la marca y descriptor. Esta parte es la que cambia dependiendo del color en el que compremos el teléfono.
Nada más coger el teléfono nos damos cuenta de su calidad, tanto por lo materiales, su tacto, ligereza, etc. Tiene un tamaño de 150x75x9 milímetros y un peso de 150 gramos, excelente para sus dimensiones y capacidad de batería.
Como ya he dicho, tiene los bordes traseros redondeados que facilitan mucho la sujeción y lo hacen realmente cómodo de utilizar. Digamos que es un teléfono grande pero que pasa desapercibido en nuestras manos, Meizu sin duda ha realizado un gran trabajo.
La puesta en escena del Meizu M1 Note es bastante sencilla pero a la vez elegante. Su caja es tipo libro, con únicamente escrito la marca y el modelo en portada, y sus características en la parte trasera.
Nada más abrirla encontramos el teléfono en el lado izquierdo y en el derecho el cargador tipo america (necesitaremos un adaptador para usarlo en España), el cable microUSB a USB y el “pincho” para extraer la bandeja de las SIMs.
Bueno, hasta aquí todo lo relacionad con los materiales, partes y aspecto visual del Meizu M1 Note, espero que por ahora os este gustando tanto como a mi.
Pantalla
El Meizu M1 Note nos ofrece una pantalla de 5,5 pulgadas fabricada por Sharp con resolución Full HD (1920×1080), 403 pixeles por pulgada y protección Corning Gorilla Glass 3.
A todo esto hay que sumar varias de tecnologías que mejoran gratamente su rendimiento y calidad, entre las que encontramos la tecnología IGZO (Indium Gallium Zinc Oxide) que reduce el consumo de energía y la laminación GFF, que reduce hasta en un 75% los reflejos.
Centrándonos en lo practico, la nitidez general de la pantalla es muy buena, los colores se ven perfectamente y no encontramos nada raro. Disponemos de hasta 10 puntos simultáneos de contacto y la sensibilidad es muy correcta, con el más leve roce interactuamos con el Meizu M1 Note.
El brillo es otro de los puntos fuertes del teléfono, con sus 450 cd/m2 podremos utilizar el teléfono en cualquier situación sin problemas. Incluso a sol directo he notado mejor rendimiento que teléfonos bastante más caros y “en teoría” con mejores pantallas.
Por supuesto, la pantalla no dispone de ninguna fuga de luz y tampoco indicios de tenerlas en un futuro.
El ángulo de visión también me ha sorprendido, llegando a 170 grados sin aparecer sombras ni distorsiones. Imagino que nadie va a ver la pantalla “casi de lado”, pero bueno, es un dato que indica en parte la calidad general de la pantalla.
Como he dicho, la pantalla esta protegida contra arañazo y golpes, pero bajo mi punto de vista nunca esta de más reforzarla con un protector de pantalla. Ahora se venden unos de cristal templado que son muy resistentes y quedan a la perfección.
Para acabar este apartado, deciros que he quedado muy contento y sorprendido, la verdad es que no me esperaba tanta calidad de pantalla. Por ejemplo, se ve mejor que la de mi Xiaomi Redmi Note y claro, algo de envidia me da.
Rendimiento
El interior del Meizu M1 Note tampoco se queda corto, en el encontramos el nuevo Mediatek MT6752 de 64 bits con 8 núcleos a 1,7 Ghz, la GPU Mali T760 y 2 GB de RAM.
Este procesador lo conocí en el análisis del Elephone P6000 y quedé muy contento con el, me alegro que Meizu haya optado por el.
El rendimiento de esta CPU es excelente, nos permite ejecutar cualquier aplicación del mercado sin despeinarse ahora y en un futuro, ademas, con sus 2 GB de RAM podremos mantenerlas en segundo plano sin problema alguno.
La Mali T760 está demostrando ser una de las mejores GPUs móviles del mercado y es que prácticamente puede con todo. Los videojuegos actuales los mueve con total fluidez y sin problemas, al igual que el contenido HD.
He estado haciendo pruebas con videos Full HD de diferentes Bitrates (Tasa de bits) y en todas ellas la reproducción ha sido perfecta. A esto le sumamos la calidad de su altavoz y por supuesto la de pantalla y obtenemos una experiencia multimedia muy positiva.
A continuación os dejo una grabación del altavoz para que más o menos os hagáis una idea de su volumen y calidad.
El Meizu M1 Note dispone de una batería de 3140 mAh. El consumo general del teléfono es contenido y no deberíamos tener problemas de llegar al día completo con un uso normal/moderado. Por ejemplo, con la pantalla encendida, brillo al máximo, wifi activado y ejecutando el PCMark, en 5 horas ha consumido un 90% de batería, cifra realmente buena.
El teléfono está disponible con 16 o 32 GB de memoria interna y esta no se puede ampliar por medio de microSD, así que elegir bien vuestro modelo dependiendo de vuestras necesidades. En el caso de la versión de 16 GB, disponemos aproximadamente de 11 GB para nuestras aplicaciones, datos, etc.
Como siempre a continuación os dejo los diferentes resultados de las pruebas de rendimiento (benchmarks) realizadas y un par de videos para que veis en directo el rendimiento en videojuegos y aplicaciones.
Antutu
Aunque ponga “Non-verified Score”, los resultados son verídicos.
Anomaly 2 benchmark
3D Mark
Vellamo
Rendimiento con Googe Earth
Prueba del videojuego Real Racing 3
Cámara
La cámara frontal del Meizu M1 Note es de 13 megapixels y la calidad de sus fotos viéndolas en la propia pantalla del teléfono es increíble, muestra una nitidez y unos colores muy reales. Al ampliar las fotos en pantalla de ordenador ya se ve menor calidad, pero es algo normal, ya que las resoluciones son distintas. Con una fuente de luz día los resultados serán mejores que si disponemos de poca luz, que será cuando empecemos a ver aparecer el ruido en las imágenes, pero de todos modos tiene una buena sensibilidad ISO para captar la poca luz que pueda haber en el ambiente.
Las fotos de interior también tienen un buen resultado y unos colores fieles a la realidad. Hace muy buena calibración de contraste cuando hay espacios en sombra y otros con luz como se puede observar en alguna de las fotos que hemos realizado, evitando quemar en exceso las zonas con mayor luz (algo que será inevitable) y tampoco dejando en total oscuridad las zonas más en sombra (aunque si tenemos un contraste muy alto esto también será inevitable, a no ser que sea un objeto cercano y podamos iluminarlo con el flash). Cuando usamos la cámara para hacer fotos macro vemos como tiene una profundidad de campo pequeña, lo cual nos ofrece el efecto de tener lo principal enfocado y el resto con un desenfoque, que nos sirve para que el elemento principal a retratar destaque más todavía.
Cuando usamos el zoom, al tratarse como siempre de un zoom digital se perderá calidad, ya que se reduce el número de pixels que se usan al tomar las fotos.
La potencia del flash es muy buena, ya que en una habitación completamente a oscuras que es donde siempre hacemos la prueba, la foto parece que está hecha con la luz encendida. Esto nos será de gran ayuda en fotos de interior, que aunque haya una fuente de luz, podremos conseguir mayor iluminación de la escena.
Para la toma de fotografías y vídeos disponemos de una interface bastante sencilla donde podremos elegir entre diferentes modos (paronamica, automático, belleza, cámara lenta, etc), y realizar varios ajustes como el tamaño de la foto, HDR, flash, etc.
En el modo automático la verdad es que hace fotos muy correctas, pero si queremos sacarle todo el potencia a la cámara del Meizu M1 Note, con el modo “Manual” podremos configurar varios parámetros como la ISO, apertura, etc.
Las panorámicas podemos decir que más que panorámicas son fotos de 360º, ya que daremos una vuelta completa al hacerlas, y aunque el ensamble entre las tomas es muy bueno, si se verá cierta distorsión provocado por ese giro completo.
Los videos podemos tomarlos a 720p, 1080p y también en cámara lenta. Tanto en 720 como en 1080 obtendremos unos resultados muy buenos, no pega apenas tirones la imagen aunque movamos la cámara y su calibración de luz se hace automática conforme cambiamos de espacios luz o sombra en una misma captura. Lo que si he notado y no me gusta tanto es que enfoca cuando le damos a grabar y los primeros segundos los usa para eso, enfocar, y se ve raro. El vídeo en cámara lenta es algo que empiezan a incorporar casi todos los teléfonos y nos gusta mucho, ya que se pueden hacer cosas muy chulas con un poco de imaginación.
La cámara frontal tiene 5 megapixels y sus capturas tienen mayor nitidez que las de otros teléfonos, no mete tanto ruido en la imagen a plena luz de día en la calle, lo suficiente para salir muy guapos en nuestros selfies.
Potencia flash LED
Foto realizada totalmente a oscuras
Galería de fotos
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Paronamica
Meizu M1 Note
Meizu M1 Note
Cámara Frontal
Meizu M1 Note
ZOOM
Meizu M1 Note
Pruebas de grabación
Conectividad y sensores
El Meizu M1 Note incorpora los últimos protocolos y casi todas las tecnologías en este aspecto, viene muy bien servido.
- Dual SIM (MicroSIM y MicroSIM).
- GSM 900/1800/1900 MHz.
- WCDMA 900/1900/2100 MHz.
- FDD LTE 1800/2100 MHz.
- GPS, A-GPS y GLONASS.
- Wifi a/b/g/n Dual Band.
- Bluetooth 4.0 con soporte BLE.
Referente a las redes móviles, tengo que destacar que incorpora la banda 900 en WCDMA (3G), en cambio, no incorpora la famosa 800 en FDD LTE (4G). Esto no quiere decir que no tendremos conectividad 4G, sino que solo podremos tenerla sobre la banda 1800 y 2100, por lo que estaremos más condicionados a la cobertura del operador.
El Wifi incorpora los ultimo protocolos del mercado, por lo que podremos aprovechar todos los beneficios que estos nos aportan (velocidad, estabilidad, cobertura, etc). Al ser “Dual Band”, podremos conectarnos a nuestro router por la frecuencia 2,4 GHz o 5 GHz, eso si, necesitaremos un router compatible.
En lo que respecta a los sensores, lleva los típicos y estos funcionan correctamente. Incorpora ademas el sensor de pantalla, con el que podremos por ejemplo “despertar” el teléfono dando unos golpecitos en la pantalla, así ahorramos pulsaciones al botón de encendido/apagado por lo que mejoramos su vida útil.
El sensor que más he utilizado ha sido el de luminosidad para el ajuste del brillo automático, este ha funcionado muy bien ajustando rápidamente el brillo a la situación.
El GPS ha funcionado a la perfección como viene siendo costumbre en los nuevos procesadores Mediatek. Al momento de empezar las pruebas nos empieza a coger satélites y a posicionarnos con una precisión mas o menos de 3 metros.
He realizado varias pruebas de navegación con el Google Maps y Sygic, el resultados de estas ha sido satisfactorio, en todo momento una navegación fluida, sin cortes o saltos de carreteras.
Como veis, en este apartado el Meizu M1 Note también se defiende. Evidentemente podría tener más características como NFC, pero bueno, bajo mi punto de vista son cosas más innecesarias.
Sistema operativo
Como viene siendo costumbre en Meizu, el teléfono viene con FlymeOS, un sistema operativo propio basado en Android, en el caso del Meizu M1 Note sobre la versión 4.4.4 KitKat.
El cambio más significativo de FlymeOS respecto a Android “puro y duro”, es su launcher tipo iOS, es decir, no tenemos cajón de aplicaciones y estas se van añadiendo a los diferentes escritorios. También tenemos cambios en la “interface”, con predominio de colores pasteles e iconos diferentes.
FlymeOS viene por defecto con un par de aplicaciones chinas sin importancia, pero nos os preocupéis porque que se pueden desinstalar rápidamente, solo tenemos que mantener el icono de la aplicación pulsado y arrastrarlo a la papelera que nos aparecerá.
Otro cambio importante lo notamos en la organización y aspecto del menú de ajustes, donde quiero destacar el menú para ajustar la temperatura del color de la pantalla, donde podremos adaptarla a nuestro gusto (colores más azulados o más anaranjados).
FlymeOS tambien nos da la opción de tener una cuenta en su propia “nube”, donde podremos guardar nuestras copias de seguridad, sincronizar fotos, contactos, etc. Personalmente no le veo mucho sentido si usamos una cuenta de Google, ya que esta hace lo mismo y es compatible con cualquier teléfono Android.
FlymeOS tiene sus propias aplicaciones nativas como MiUI o iOS. En este caso quiero destacar la suite de seguridad donde podremos examinar nuestro teléfono y optimizarlo, gestionar los permisos, limpiar archivos basura, etc. Al estilo de la suite de Xiaomi pero en Meizu.
Sinceramente me parece buena aplicación, podemos tener nuestro teléfono a la perfección con un par de clicks, sin complicaciones.
Por cierto, por defecto el Meizu M1 Note viene sin los servicios de Google instalados y hay que instarlos para poder añadir nuestra cuenta, usar el Google Play, etc. En el vídeo de presentación explico como hacerlo por sino lo habéis visto.
La estabilidad y fluidez de FlymeOS es muy buena, sinceramente no he notado ningún problema en todo este tiempo de pruebas. Lo único que he notado, y es una opinión personal, es que cuesta acostumbrarse un poco a los menús, botón de retroceso, etc, pero vamos, a los pocos días de estar usándolo ya no tenia ningún problema.
Respecto al soporte, para mi el de Meizu es uno de los mejores que podemos encontrar en el mundo de los móviles chinos, por mi experiencias solucionan todos los problemas que encuentran o reporta la comunidad. Ademas, con sus actualizaciones automáticas podemos actualizar el Meizu M1 Note al momento de manera segura y solucionar esos problemas que pudiéramos tener.
Meizu también es una marca con bastante comunidad detrás y esto se resumen en un buen soporte por parte de los usuarios. En los principales foros es fácil encontrar una categoría especifica de Meizu donde encontrar soluciones, ROMs, tutoriales etc o personas contando sus experiencias.
Conclusiones del Meizu M1 Note
Bueno, después de 2500 palabras llegamos al final del análisis y tengo que deciros que estoy muy contento. Sabia que este teléfono al ser Meizu no me iba a decepcionar, pero es que ha sobrepasado mis expectativas en todos los sentidos.
El Meizu M1 Note me parece un teléfono estupendo, que aun siendo un teléfono donde el fabricante ha tenido que recortar en algunos aspectos para hacerlo competitivo, sigue manteniendo la esencia de la marca, exclusividad y calidad.
Esta claro que tienes sus deficiencias, que podría ser mejor, pero entonces sería más caro como es normal. Ahora mismo lo podemos encontrar en China por un precio aproximado de 185 euros y en España alrededor de los 230 euros, sin duda un precio realmente bueno para el teléfono que es.
Hasta ahora siempre he recomendado en 5,5 pulgadas el Xiaomi Redmi Note 4G, es más, lo tengo puesto como uno de los mejores móviles chinos que podemos encontrar, pero tras conocerte este Meizu, mi opinión ha cambiado. El Meizu M1 Note es superior, y os lo dice un propietario del Redmi Note muy contento con el.
Lo dicho compañeros, si buscáis un teléfono en 5,5 pulgadas con buena calidad/precio, ya sabéis que móvil chino elegir, os aseguro que no os va a decepcionar para nada. Si yo tuviera que cambiar, a día de hoy me quedaría con este modelo sin dudarlo.
En fin, como siempre es un placer estar aquí analizando teléfonos y dároslos a conocer, espero que a vosotros también os guste. Nos vemos en unos días con la presentación del siguiente teléfono, ¿cual será esta vez?.
Un saludo y que paséis buena semana.