
Bueno ya estamos a viernes y como cada semana un análisis nuevo. Esta vez se trata del Jiayu S1 y como dijo Julio el Lunes en su presentación, este modelo ha salido al mercado para romper todos los moldes, aventurándose por primera vez Jiayu con Qualcomm.
Especificaciones del Jiayu S1
- Pantalla de 4,9 pulgadas con proteccion Gorilla Glass.
- Resolución Full HD.
- Qualcomm Snapdragon 600 con 4 núcleos a 1,7 GHz.
- GPU Adreno 320.
- 2 GB de RAM.
- 32 GB de almacenamiento interno
- Cámara trasera de 13 megapixeles y frontal de 2 megapixel.
- Mono SIM.
- Batería de 2300 mAh.
- Aliyun OS (basado en Android).
Como veis unas especificaciones a la altura de los más grandes, así que comenzamos.
Presentación y unboxing del Jiayu S1
Suscribete a nuestro canal de YouTube
Análisis
General y materiales
Jiayu S1 supone una revolución para la marca ya que supone un salto de calidad importante, con solo sacarlo de la caja y cogerlo con las manos te das cuenta que es diferente, tiene mucha calidad. Está construido en plástico con un marco de acero inoxidable y esta fabricado en un solo bloque, es decir, no tiene tapa trasera ni se puede extraer la batería.
Por la parte frontal lo que más destaca y le da un toque muy elegante es el borde de acero que pertenece al perfil; Por la parte superior tenemos el auricular principal que se esconde tras una malla metálica, la cámara frontal, los sensores y por ultimo el LED de notificaciones, este ultimo es de poca potencia y pequeño, frontalmente se ve bien pero si lo miramos de lado, regular.
En su parte inferior unicamente tenemos los botones capacitativos de menú, inicio y retroceso retroiluminados y digo retroiluminados por decir algo, porque la potencia es escasa y por ejemplo el botón de inicio, representado por una casa, apenas se ilumina.
La parte trasera se parece mucho a la del Jiayu G4, es sencilla y en plástico de calidad con un tacto gomoso. Solo encontramos la cámara trasera y debajo de esta el flash LED, en mitad del teléfono más o menos el logotipo de Jiayu impreso y en la parte inferior las palabras de Jiayu y el altavoz principal.
Como he dicho, el teléfono es “unibody” al no tener tapa trasera que se desmonte, no podremos acceder a cambiar la batería por ejemplo. También he notado que se ensucia y se quedan las marcas de los dedos con facilidad.
El perfil del teléfono me parece precioso y te das cuenta que con el mínimo detalle, como es el marco en aluminio, mejora mucho el aspecto. El perfil consta de 2 partes, la metálica que va hacia el frontal del teléfono y la de plástico que va a la parte trasera.
En el lado derecho solo disponemos unicamente del botón de encendido y apagado; En el izquierdo, el botón de volumen y la pletina para introducir la microSIM, esta se saca introduciendo una especie de alfiler que viene con el teléfono; En la parte superior disponemos de la entrada 3,5 mm para unos cascos o manos libres y el micrófono de cancelación de ruido: Finalmente en la parte inferior la entrada microUSB y el micrófono.
Los botones son de plástico y sobresaliendo lo justo para que el apretado sea correcto.
Las medidas del Jiayu S1 son de 138x69x9 mm y un peso de 171 gramos un tamaño muy contenido teniendo en cuenta que son 5 pulgadas, Jiayu ha apurado bastante bien. El móvil es muy robusto, no presenta ninguna holgura ni crujido extraño gracias en parte a ser unibody y a su perfil metálico. Quiero volver a hacer hincapié en que Jiayu ha logrado hacer un producto con un material y ensamblado muy bueno.
En la mano, por un lado la parte trasera tiene un buen tacto y al ser gomosa favorece al agarre y por otro lado el perfil de acero da una sensación fría y de calidad que hacen al Jiayu S1 un teléfono muy bonito, elegante y a su vez sencillo.
Finalmente el teléfono viene en la caja típica de Jiayu blanca, la verdad que en este sentido poco han innovado. La caja se abre lateralmente y nos encontramos en un lado el teléfono con el libro de instrucciones y al otro lado el cable microUSB, el cargador no es compatible con España (necesitaremos un adaptador) y el accesorios para sacar la pletina de la microSIM.
Jiayu nunca incorpora fundas, protectores o los auriculares manos libres, pero bueno, si queréis unos auriculares de calidad, os recomiendo los Xiaomi Piston que Julio analizó.
Pantalla
Jiayu también ha innovado y ha querido sorprender. Se trata de una pantalla OGS con una resolución de 1920×1080 pixeles (Full HD) fabricada por Sharp y con nada más y nada menos que 440 dpi. En la practica se traduce en una calidad y nitidez casi perfecta, me recuerda mucho a la del Xiaomi Mi3.
Los colores son naturales y el brillo bastante bueno. Donde más pecan las pantallas de los teléfonos es a sol directo y la pantalla del Jiayu S1 ha respondido muy bien, pudiendo utilizarlo con más facilidad que otros modelos que hemos analizado.
Tiene Gorilla Glass 2, para protegerlo de arañazos y golpes fortuitos, su angulo de visión correcto, admite hasta 10 puntos simultáneos y con el más mínimo roce la pantalla responde perfectamente. Referente a los 10 puntos, no me imagino como vas a tocarlos a la vez, pero bueno ahí esta.
Poniéndome en un caso mas practico como es la reproducción de vídeos, se ven formidables, reproduciendo fielmente los colores. En la prueba del videojuego más adelante podréis verlo vosotros mismos. Ademas el sistema operativo que lleva, del que hablare al final, favorece ha sacar todo el jugo a la pantalla.
Rendimiento
Este es el punto donde Jiayu más me ha sorprendido. La marca siempre ha montado Mediatek, pero en este caso se ha pasado a Qualcomm y creo que ha sido un cambio para bien, esta claro que algo más caro pero gana en calidad. Se que los procesadores Mediatek van muy bien, pero reconozco que Qualcomm esta todavía un paso por delante.
El Jiayu S1 monta el Qualcomm Snapdragon 600 de 4 núcleos a 1,7 Ghz, como el Xiaomi Mi2s que hace tiempo analizamos y al igual que dije en su día, su rendimiento y resultados son excelentes, con su GPU Adreno 320 y 2 GB de RAM, tenemos más que suficiente todavía para cualquier aplicaciones o juego del mercado ahora y en un futuro cercano.
Su rendimiento es parecido al Mediatek MT6592, un poco inferior pero nada apreciable. La reproducción de vídeo Full HD totalmente fluida sin ningún corte o bajada de frames al igual que los videojuegos. Su consumo es alto, cosa normal para lo que nos ofrece el teléfono, aun así al día completo se llega sin problemas, pero si nos ponemos a jugar o a darle un uso muy intensivo, en 4 horas nos quedamos sin batería.
Trae 32 GB de memoria interna y tendremos que conformarnos ya que no podemos ampliarla. Su altavoz externo situado en la parte trasera da una calidad correcta, con bastante volumen y reproduce claramente los sonidos. Jiayu podría a ver montado 2 altavoces estéreo para terminar de rizar el rizo, pero bueno, más no se puede pedir para el precio que tiene.
A continuación los benchmark para que os hagáis una idea de su rendimiento.
Antutu
Anomaly 2 Benchmark
3D Mark
Vellamo y sensores
Prueba del Real Racing 3
Suscribete a nuestro canal de YouTube
Cámara
Teniendo en cuenta que ya han pasado por nuestras manos varios teléfonos de la marca Jiayu con sus modelos G3, G4 y G5 y haber quedado muy satisfechos con el rendimiento de sus cámaras, es de suponer que con este modelo las expectativas fueran altas y tengo que decir que una vez más hemos quedado súper contentos con los resultados; Tanto que para que os hagáis una idea de la calidad de las fotografías y vídeos solo tenéis que ver la galería, donde una imagen vale más que mil palabras.
Su cámara frontal es de 2 megapixel y la trasera de 13 megapixel, ambas firmadas por Sony, el flash LED un poco escaso de potencia. Sinceramente no hay nada que destacar negativamente ni en foto ni en vídeo, donde también la calidad es estupenda así como el sonido. Con cámaras como estas es un placer escribir, pues con pocas palabras y unas cuantas fotos sabemos lo que tenemos en las manos.
Prueba de la potencia del flash LED
Galería de fotos
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
HDR
Jiayu S1
Zoom
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Jiayu S1
Paronamica
Jiayu S1
Jiayu S1
Prueba de grabación a 720p
Prueba de grabación a 1080p
Conectividad
En este apartado el Jiayu S1 nos ofrece:
- Mono SIM (micro SIM),
- 2G: GSM 900/1800 MHz.
- 3G: 2100 MHz.
- GPS y A-GPS.
- Wifi 802.11 b/g/n.
- Bluetooth 4.0.
- OTG.
- NFC.
- Radio FM.
Como veis bastante servido como todos los teléfonos de gama alta, incorporando NFC, OTG, etc y quiero destacar que permite la carga inalámbrica, así que con el accesorios correspondiente, nada más apoyando el teléfono en el podremos cargar el móvil, cosa bastante útil porque nos quitamos estar poniendo y quitando el cable.
No trae banda 900 para el 3G pero vamos que mientras no viváis en un sitio remoto de la España profunda no lo vais a notar, os aconsejo leeros mi ultimo tutorial, Redes móviles en España. La guía definitiva.
En el posicionamiento GPS he notado una mejoría referente a Mediatek y al poco de activarlo y estando parado empieza a posicionarnos. El wifi también tiene buena cobertura y realizando pruebas de descarga de datos y subida la conexión ha sido estable en todo momento.
Sistema operativo
Aquí Jiayu también ha querido innovar incorporando Aliyun OS un sistema operativo basado en Android de origen Chino, al igual que por ejemplo MiUI. Yo es la primera vez que lo trasteo y las primeras impresiones han sido muy buenas, la verdad es que me ha gustado mucho, es simple, bonito y va muy fluido.
El mayor cambio respecto a Android puro es su aspecto gráfico, aunque no hay grandes cambios si que en general esta mas pulido con detalles como numerar los escritorios, la manera de desbloquear el terminal que según lo vamos haciendo vemos la ultima pantalla utilizada y algunas cosillas más.
Julio me ha comentado que ha notado que el menú de la cámara tiene una interface muy intuitiva donde fácilmente podemos tocar todos los parámetros de la cámara así como pasar a vídeo, paronamica, etc, ademas cuando entramos en la cámara, el botón de volumen se convierte en disparador y si lo mantenemos pulsado podremos hacer ráfagas de fotos.
También añade algunos ajustes extra como “Ahorro de energía” que podremos configurarlo para que active o desactive servicios según el % de batería o “Control Quad Core” que sirve para optimar la CPU, también con el objetivo de ahorrar batería.
Todo lo bueno tiene siempre su lado malo, en este caso se trata del teclado que trae de serie, Google Pinyin Input; Este nos permite elegir unicamente idioma Chino e Ingles y usándolo en Ingles, aunque es totalmente funcional, el auto corrector unicamente funciona en ingles. No os preocupéis, solo tenéis que descargaros por ejemplo el SwiftKey (recomiendo la versión de pago) y tendréis un teclado totalmente funcional en español y ademas con funciones extra. Es el que yo utilizo siempre y va perfecto, mucho mejor que el de Android de serie.
Conclusiones
Para mi, a día de hoy, es el mejor teléfono de la marca Jiayu, es cierto que es más caro que el Jiayu G4s de 8 núcleos que da un rendimiento parecido (próximamente lo analizaremos) pero es que en general es mejor teléfono y creo que es un acierto por parte de Jiayu haber sacado este teléfono. Busca posicionarlo como un teléfono a la altura de los grandes del sector y creo sinceramente que lo ha conseguido.
Julio por ejemplo hace tiempo me dijo que cuando cambiara se pasaría a Xiaomi, pues bien, tras hacerle la presentación, las fotos y pasármelo me dijo que le encantaba, que se quedaría con el y yo tengo la misma sensación… cuando finalice el análisis, lo meteré en su caja, le buscare un dueño y la verdad es que a mi también me ha gustado, sino fuera porque quiero un tamaño superior a 5 pulgadas, no me importaría quedarme con el
Ahora mismo la comunidad es pequeña y unicamente se basa en varios temas creados en los principales foros, creo que es algo normal ya que el teléfono es nuevo y esta empezando a llegar a España, ademas es un poco más caro que su competencia, así que estos dos factores hacen que todavía no haya tenido la acogida que se merece, no dudo que cambiará en unos meses.
Puede conseguirse en China por unos 220 euros con el envió incluido y por lo que he curioseado en tiendas españolas, sobre unos 280.
En fin, espero que nuevamente os haya gustado este análisis. La intención de Julio y mía es ir mejorando poco a poco y haciéndolos más completos, espero que lo estemos consiguiendo. Un saludo y hasta la semana que viene.