
Ya estoy otra vez aquí con un nuevo análisis, esta vez se trata del Jiayu F1 como ya presentó Julio la semana pasada. Tras esta semana de uso, teniendo en cuenta sus limitaciones, he quedado muy contento. Un móvil chino sencillo, barato y que funciona muy bien, ¿qué más se puede pedir?. Comenzamos con el análisis.
Características del Jiayu F1
- Pantalla TFT de 4 pulgadas.
- Resolución de 800×480.
- Mediatek MT6572 de doble núcleo a 1,3 GHz.
- 512 MB de RAM.
- 4 GB de almacenamiento interno, ampliable por microSD hasta 64 GB.
- Cámara frontal de 0.3 megapixel y trasera de 5 megapixel.
- Dual SIM.
- Android 4.2.
- Batería de 2.400 mAh.
Presentación y unboxing
Suscribete a nuestro canal de YouTube
Análisis
General y materiales
El Jiayu F1 es el más económico ahora mismo de la marca y uno de los más baratos del mercado con un mínimo de calidad. Nada más sacarlo y tenerlo en las manos nos damos cuenta que se trata de un teléfono simple, sencillo, fabricado principalmente en plástico y destacando su marco metálico. Resalto esto último porque normalmente los teléfonos de esta gama no suelen incorporar detalles metálicos u otro elemento más caro.
En la parte frontal no hay mucho que destacar, únicamente el marco metalizado que le da un toque muy bonito y algo de consistencia. En su parte superior tenemos la cámara frontal, el LED de notificaciones que se ve bastante bien, el auricular principal y los sensores. En la parte inferior, debajo de la pantalla, solo disponemos de los botones de menú, home y retroceso; estos están serigrafiados y se retroiluminan con bastante potencia por cierto.
De la parte trasera, aunque no tiene nada nuevo, me gusta su color blanco efecto perla, ya que cuando le da el sol o reflejos muestra una tonalidad azul. No es muy importante, pero es un detalle. Respecto a componentes, disponemos de la cámara trasera y a su izquierda el flash LED; un poco más abajo el logotipo de Jiayu y sus letras; finalmente abajo a la izquierda la ranura para el altavoz principal.
El Jiayu F1 también está disponible en color negro, cuestión de gustos a la hora decidirse.
La tapa trasera es de plástico rígido, queda bien ligada al teléfono y se extrae por una muesca situada abajo a la izquierda y debajo de esta. Al quitar la tapa del teléfono vemos las diferentes antenas del Jiayu F1, las 2 ranuras para las SIMs, la entrada microSD (hasta 64 GB), el hueco para la batería (en dicho hueco las típicas pegatinas del numero de serie, IMEIs, etc) y el altavoz principal protegido por una fina malla.
El perfil del móvil está formado por la tapa trasera y el marco metálico que sin duda le da robustez y aplomo. En el perfil superior tenemos la entrada de auriculares y botón de encendido; en el lado derecho unicamente el botón de volumen y por la parte inferior, la entrada microUSB y micrófono.
Los botones físicos de apagado/encendido y volumen son de plástico y creo que pintados, por lo que de ser así os recomiendo que los cuidéis para evitar que el color se desgaste o arañe. El funcionamiento es bueno con una pulsación correcta.
Pasamos al análisis más practico. El Jiayu F1 es bastante cómodo debido a su tamaño que podemos manejar perfectamente con una mano.Tiene un peso de 145 gramos y unas medidas de 124x62x11 milímetros, normales para un tamaño de 4 pulgadas.
La sensación es buena, se nota el frio del marco metálico y su solidez, pero al ser su parte trasera lisa es algo resbaladizo, por lo que tendremos que tener un poco de cuidado. Referente al ensamblado, en general es muy bueno y no he notado ninguna holgura con el uso ni algun crujido extraño.
Para acabar, Jiayu nos presenta el teléfono en una caja de cartón y sin apenas accesorios. Dicha caja se abre por un lateral y únicamente disponemos del teléfono, la batería, el libro de instrucciones y garantía, el cargado no compatible con España y el cable microUSB. Sigo criticando que Jiayu no incorpore ningún accesorio como manos libres o protector de pantalla que su competencia si suele incorporar.
Decir que Jiayu en este modelo ha cambiado la caja, no ha utilizado la ya famosa caja blanca.
Pantalla
En este aspecto el Jiayu F1 no destaca mucho y poco puedo decir. Incorpora una pantalla TFT de 4 pulgadas y con una resolución de 480×800. Independientemente de su tamaño y resolución se trata de una pantalla normal y corriente. En general sus colores son correctos al igual que su iluminación la cual es uniforme en toda la superficie. Su punto más negativo es el ángulo de visión, que en cuanto lo inclinamos un poco empezamos a notar sombras o pérdida de color.
El brillo también es correcto, pero con el sol directo hace el teléfono casi inutilizable; Lo he llevado toda la semana en automático y se adapta bien y rápido.
Tampoco dispone de ninguna protección ni protector de pantalla puesto por defecto, por lo que os recomiendo que se lo pongáis, evitaremos sustos o quebraderos de cabeza innecesarios. No penséis que la pantalla es mala, simplemente por el precio que tiene el móvil, mejor no puede ser.
Rendimiento
El procesador sigue la misma línea económica que hasta ahora, se trata del Mediatek MT6572 de doble núcleo a 1,3 GHz con una GPU Mali 400 MP1, y acompañando a ambos 512 MB de RAM. Está claro que se trata de un procesador con más tiempo y escuchamos o leemos “2 núcleos” y nos suena a antiguo, pero la realidad es que todavía es suficiente para el 80% de la población que le da al teléfono un uso normal y no quiere/puede gastarse mucho dinero.
A no ser que busquemos jugar a los últimos videojuegos, ver películas HD o tener tropecientas aplicaciones abiertas a la vez, no necesitamos más potencia, hay que ser realistas. Repito, si podemos permitírnoslo y queremos, está claro que mejor comprar algo más potente o con mejor rendimiento para que nos dure maá tiempo.
La reproducción HD aunque no va mal de todo, si pega tirones de vez en cuando y lo que si me ha sorprendido es el rendimiento en videojuegos, que como veréis en el vídeo se ha portado muy bien. Otra cosa que hay que destacar es su consumo de batería, el Jiayu F1 es un mechero y os puede llegar a durar perfectamente 2 o 3 días si le dais un uso bajo.
Antutu
Anomaly 2 Benchmark
3D Mark
Esta prueba no ha podido realizarse porque daba constantemente error, supongo que será por el limitado rendimiento.
Vellamo y Sensores
Prueba del Dead Trigger 2
Cámara
Todo el mundo conoce el significado de las tres B (Bueno, Bonito y Barato), pues el apartado de la cámara también lo ha demostrado asegurando que podemos inmortalizar buenos momentos con una calidad aceptable.
La visualización de las fotos en el móvil es muy buena, pero cuando las visualizamos en el ordenador ya se empiezan a apreciar ciertos detalles en la definición y contraste donde se queda escasa, pero con buenos resultados a corta distancia.
Las fotos en interiores son buenas, pero ya sabemos que la apreciación de ruido es normal. Cuando realizamos fotos en macro obtenemos buenos resultados, alterando fácilmente la profundidad de campo simplemente con tocar en pantalla la zona que nos interesa como podéis apreciar en las fotos del bolígrafo, donde en una se ha enfocado el extremo más próximo y en la otra el más alejado, observándose perfectamente el enfoque.
Los colores están bien, pero los fuertes tienden a saturarse un poco; en las fotos panorámicas se observa, sobre todo en la captura inicial, la falta de definición pero los empalmes son correctos. Dentro de las opciones no contamos con HDR, pero podemos conseguir mejores resultados tocando los controles dentro de las opciones como por ejemplo brillo, contraste, saturación, balance de blancos, etc.
Se han realizado dos vídeos, uno en calidad alta y otro en calidad buena, pero la diferencia es prácticamente inapreciable. La calidad es regular, apreciándose en exceso los tirones del enfoque automático.
No estamos por supuesto ante una gran cámara, pero siempre es bueno llevar una encima, sobre todo para lo que se utilizan hoy en día más, para mandar esa foto rápida por cualquiera de los medios que utilizamos y compartirla al instante.
Potencia del flash LED
Galería de fotos
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Jiayu F1
Prueba de grabación a 720p
Conectividad
El Jiayu F1 nos ofrece:
- Dual SIM (SIMs),
- 2G: GSM 900/1800 MHz.
- 3G: 900/2100 MHz.
- GPS y A-GPS.
- Wifi 802.11 b/g.
- Bluetooth.
Como veis este modelo está muy limitado, pero tiene lo que podemos considerar básico. Destaco el GPS que se posiciona bastante rápido y logrando un error de tan solo 3 metros. También la cobertura Wifi ha demostrado ser buena, siendo superior a modelos superiores. Respecto a la Wifi si he notado que la primera vez se conecta muy rápido pero si que tarda en coger la IP un poco más de lo normal; tras esta primera vez, el resto sin incidencias.
Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es que tiene banda 900 para el 3G, me resulta raro que los modelos superiores como el Jiayu S1 no la tenga y el Jiayu F1 bastante más barato si. Sea como sea, es un acierto por parte de Jiayu, mejor que sobre a que falte.
Sistema Operativo
Como casi todos los móviles Mediatek viene con Android 4.2.2 y en este caso bastante optimizado. Únicamente trae 3 aplicaciones chinas pero que apenas molestan y si tenéis un poco de maña y le hacéis “Root” al teléfono las podréis desinstalar.
La interface y el sistema en general es Android puro, ninguna modificación visual por parte de Jiayu a excepción del botón de desbloqueo que es el símbolo de la marca.
Trae la aplicación para actualizar el sistema y poco más. Sinceramente a mi me gustan los sistemas limpios y yo instalar lo que quiera, es la mejor manera de tener tu móvil limpio y optimizado. En esta semana en este apartado no he notado nada raro.
Por lo que estoy investigando y leyendo por foros, el teléfono está siendo bastante solicitado por lo que en unos meses seguramente su soporte por parte de la comunidad sea muy bueno, con guías, tutoriales y custom roms con las que poder sacar todo el jugo al Jiayu F1.
Conclusiones del Jiayu F1
Llegamos al final de análisis y tanto Julio como yo y espero que vosotros también nos quedamos con muy buen sabor de boca. Jiayu, una vez más, ha lanzado un buen producto con un precio increíble, unos 50 euros en China y 85 en España más o menos y hay que tenerlo en cuenta porque es difícil ver un mínimo de calidad a un precio tan competitivo.
Respecto al hardware, no está a la última y tiene sus carencias, cosa que no discuto, pero el objetivo del Jiayu F1 es dar una plena funcionalidad a un precio muy bajo y os aseguro que lo cumple con creces, es más, diría que ahora mismo es la mejor opción.
Bajo mi punto de vista está destinado a un público en particular, a ese que no necesita grandes prestaciones y con lo básico le es suficiente, por poner un ejemplo, mi suegra lo tiene desde hace 2 semanas y está muy contenta. Lo utiliza a diario y cada vez más constantemente 😉 el Candy Crash, Preguntados, Whatsapp, Facebook y hasta ahora ni a Julio ni a mi nos ha comentado algún impedimento o error.
En fin, espero que el análisis os haya aclarado todas las dudas que pudieseis tener y en caso de no haberlo hecho, Julio y yo estamos a vuestra disposición para ayudaros. Como siempre digo es un placer y cada vez estoy más contento de escribir para vosotros.
El lunes nueva presentación por parte de Julio y finalmente mi análisis.
Un saludo.